V FESTIVAL DEL CAMARON EN LUNAHUANA - CAÑETE
El Gobierno Regional de Lima gestionará la declaratoria del “Día Nacional del Ceviche Peruano”, informó su titular, Nelson Chui Mejía.
Dentro del progreso que caracteriza nuestra producción, Escápate ha decidido entregar una vez más a sus distinguidos lectores una versión con traducción al inglés, para poder llevar nuestra provincia a los miles de visitantes extranjeros y a las colonias de huachanos que se encuentran en tierras lejanas. En esta tercera edición de Huacho antiguo, en honor a sus 133 años de elevada a categoría de ciudad, hemos recopilado fotografías que datan de inicios del siglo XX y su vista actual, que reflejan el progreso de este distrito que actualmente es sede del Gobierno Regional de Lima Provincias. Producto de esto, ha recibido la visita de muchos empresarios, quienes prefirieron hacer patria en nuestra provincia, invirtiendo en sus atractivos turísticos y en su gente. Es por hoy, que Huacho les da la bienvenida, para que disfrute cuanto encanto tiene la antigua fidelísima Villa de “Guacho”.Entre el 6 y 9 de octubre
DOS MIL PERSONAS SE DESPLAZARÁN A LUNAHUANÁ APROVECHANDO FIN DE SEMANA LARGO
La sub directora de Turismo Interno de la Comisión de Promoción del Perú (Promperú), Clelia Durant, afirmó que alrededor de dos mil personas se desplazarán desde Lima hacia Lunahuaná, aprovechando el fin de semana largo, entre el sábado 6 y el martes 9 de octubre.
De acuerdo a una norma aparecida en el diario El Peruano hace varios meses, el 9 de octubre será considerado feriado para el sector público, en tanto que el 8 de octubre es feriado no laborable a nivel nacional por celebrarse el aniversario del combate de Angamos.
"Hemos realizado un viaje de reconocimiento a estos destinos y hemos constatado, por ejemplo, que los atractivos turísticos de Lunahuaná se encuentran en buen estado y aptos para recibir a los turistas. Por tal motivo, estamos promoviendo este lugar en donde se realizarán diversas actividades como canotaje, gastronomía, pasacalles, entre otras que pueden hacer simpática la estadía en este distrito", afirmó.
Asimismo, la funcionaria comentó que otro destino promovido por Promperú es Ica, cuya zona de atractivos turísticos se encuentra en muy buen estado, pese al terremoto del pasado 15 de agosto. "Quizá se tengan que realizar algunos trabajos adicionales en la Plaza de Armas y las zonas aledañas, en donde se deben agilizar los trabajos de remoción de escombros. Sin embargo, atractivos como las Dunas, la bahía de Paracas y la laguna de la Huacachina están listas para recibir a los visitantes", manifestó.
No obstante, sostuvo que aún queda trabajo por hacer en el caso de Pisco, la ciudad más afectada por el movimiento telúrico. "Las obras de reconstrucción continúan y esperamos que en un mediano plazo la actividad turística en esta ciudad se recupere paulatinamente", precisó Durant.
La sub directora de Turismo Interno de Promperú también se refirió a otros atractivos turísticos como Nazca y Palpa. "Estas localidades no han sufrido mayores daños por el sismo, razón por la cual han podido recuperarse rápidamente y ahora están listas para atender la demanda de este fin de semana sin mayores inconvenientes", (Andina).
La Guía & Revistas Turística “Escápate”, saluda a la región Lima provincias, y en especial a la provincia de Huaura por el Día Mundial del Turismo, a celebrarse el 27 de septiembre de todos los años y que este año tiene el lema «El turismo abre puertas a las mujeres»". A conocimiento general, esta fecha obedece a su coincidencia con un importante hito en el turismo mundial: el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT (Organización Mundial del Turismo) el mismo día en conmemoración. La principal finalidad del referido día es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos; y en esta oportunidad, hacemos la invocación a todos los LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES a considerar el rubro turístico en sus planes de trabajo, debido a que esta área se encuentra en estado incipiente, faltando aún mucho por hacer. Sobre todo, una revaloración a nuestra cultura e identidad provincial y regional. Asimismo, debemos dar a conocer que, a través de DISTINTAS AGENCIAS DE VIAJES Y PAGINAS WEB DE RUBRO TURISTICO se vienen promocionando los principales atractivos turísticos de nuestro país, recomendando, entre otros, a Caral (Región Lima), por lo cual exhortamos a los empresarios del rubro que se esfuercen por brindar una mejor atención turística, desde la infraestructura y los servicios respectivos, para evitar comentarios lamentables como en el diario “El Comercio” en una oportunidad anterior.
Para elegir a la Ciudad Sagrada de Caral como tu candidata, debes ingresar a http://www.elcomercio.com.pe/, y en "las 7 maravillas del Perú" y dar clic en la frase "haz clic aqui", o en el link http://blogs.elcomercio.com.pe/las7maravillasdelperu/.
El Viceministro de Turismo, Eduardo Arrarte destacó hoy que el Plan Copesco del MINCETUR aportará más de 3 millones de soles para la puesta en valor de la ciudad de Caral y los sitios arqueológicos de Miraya, Lurihuasi y Áspero, ubicados en el Valle de Supe.
“Estamos interesados en desarrollar el Valle de Supe, zona central cercana a Lima, como un gran proyecto que nos ayudará a promover el turismo interno y receptivo”, precisó.
Explicó que el Plan Copesco del MINCETUR se ha comprometido a brindar asistencia técnica para obtener la viabilidad de los tres estudios de pre inversión que se están ejecutando para la puesta en valor de la Pirámides Mayor y Dual del sitio arqueológico de Miraya y de las Pirámides Mayor y Dual del sitio arqueológico de Lurihuasi, ubicados en Supe; así como de la Pirámide los Idolos, Pirámide Alta y Pirámide los Sacrificios del Sitio Arqueológico del Áspero en Supe Puerto.
“La puesta en valor de cada uno de estos lugares se financiará con un aporte inicial de 500 mil soles, destinándose en total un millón 500 mil nuevos soles para la ejecución de estos tres proyectos que comprenden trabajos arqueológicos para la restauración de las pirámides; el acondicionamiento turístico; la señalización turística; el acondicionamiento de los senderos, un parador, servicios higiénicos y boleterías. El mayor porcentaje de la inversión se destinará a trabajos de conservación de las pirámides y las construcciones se realizarán con materiales de la zona”, precisó.
Indicó que para ello, el Plan Copesco Nacional del MINCETUR, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe (PEACS). “Hasta la fecha se han concluido los estudios de pre inversión y en el mes de diciembre se concluirían los estudios definitivos a fin de iniciar las obras”, indicó el Viceministro.
Vías de Acceso
Asimismo, el Viceministro Arrarte señaló que el Plan Copesco del MINCETUR ha transferido al Gobierno Regional de Lima un millón 39 mil nuevos soles para la construcción de una carretera que recorrerá el Valle de Supe y llegará hasta el pueblo de Caral, beneficiando a las poblaciones aledañas.
Indicó que la construcción de la carretera será posible gracias a la unión de esfuerzos del Gobierno Regional de Lima; PROVIAS que está aportando la elaboración del expediente técnico de la obra; la Municipalidad Provincial de Barranca, la Municipalidad Distrital de Supe y el Plan Copesco del MINCETUR.“En los próximos dos meses deberían estar desarrollándose los proyectos de factibilidad y se espera terminar los trabajos de la carretera en el 2008, mejorando la entrada y salida de Supe y Caral pasando por seis pueblos y otras seis zonas arqueológicas que empezarían a ponerse en valor”, acotó.
Puente Peatonal
El Viceministro Arrarte señaló que el proyecto de acondicionamiento de las vías de acceso a Caral comprende, además, la construcción de un puente peatonal, obra que contará con un aporte del Plan Copesco del MINCETUR ascendente a 770 mil nuevos soles.
Artesanía
De otro lado, el Viceministro de Turismo explicó que el MINCETUR también viene trabajando para apoyar el desarrollo de la artesanía de Supe-Caral. “Estamos trabajando para la creación de un Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía que promueva la elaboración de artesanía propia de la zona, utilizando la iconografía hallada en esta ciudad”, acotó.
Reunión de Trabajo
El Viceministro Arrarte visitó el Complejo Arqueológico de Caral donde sostuvo una reunión de trabajo con la Jefa del Proyecto Especial Arqueológico de Caral Supe (PEACS), Ruth Shady; el Presidente Regional de Lima, Nelson Chui; el Alcalde Provincial de Barranca, Romel Ullilén y los alcalde distritales de Supe, Angel Flores Lanegra; de Pativilca, Carlos Padua Popayán; de Ambar, Ruben Fuentes Rivera Caldas; de Vegueta, José Luis Li Nonato; el Jefe del INRENA, Isaac Roberto Ángeles Lazo; la Directora Ejecutiva del Plan COPESCO Nacional, Bethy Contreras; la Directora Nacional de Artesanía del MINCETUR, Madeleine Burns y el Representante de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Edgar Quispe; y representantes de instituciones y empresas del sector privado.
“A iniciativa del MINCETUR hemos sostenido una reunión de trabajo con los principales interesados en la puesta en valor del Valle de Supe o Valle de los orígenes de la civilización americana. En dos meses nos volveremos a reunir para evaluar los avances de lo acordado en esta reunión de trabajo”, puntualizó.El Viceministro Arrarte realizó visitas de diagnóstico en Barranca, Paramonga, Valle de Supe y Vegueta a fin de conocer cómo se desarrolla la actividad turística en esas zonas, su potencial y necesidades prioritarias para el desarrollo del turismo.

Con la presencia de la Mg. Elsa Carmen Oscuvilca Tapia, Vicerrectora Académica de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, se procedió a la apertura del año académico de las carreras de Contabilidad y Zootecnia en la sede del distrito de Imperial.
El Gobierno Regional de Lima que preside el Ing. Nelson Chui Mejía, dio inicio en la víspera a la obra denominada “Albufera de Huacho”, ubicada en la playa Chorrillos de ésta ciudad. La albufera será mejorada y ambientada con una laguna artificial para ser una zona turística donde se criarán peces para su posterior consumo y venta, además se instalarán botes de paseo. La obra se realiza de manera conjunta con la comuna provincial y será administrada por el gobierno local una vez entregada la misma. Para el mejoramiento y ambientación se utilizará la filtración de agua y totora que hay en el lugar, pero, sin alterar el ecosistema existente en la zona.
La obra está incluida dentro de los proyectos de inversiones menores que el gobierno regional de Lima ejecutará en el presente año en distintas provincias de la región y que no superan los cien mil nuevos soles. “Esperamos que los trabajos concluyan en un mes y medio. Queremos darle otra vista a esta zona y convertirla en un lugar netamente turístico”, puntualizó el presidente regional.
Continuarán más trabajos de mejoramiento de la “Playa Chorrillos” Asimismo, se dio a conocer que se ambientarán 2 canchas para juego de tenis y se instalarán juegos recreativos para niños. Los trabajos incluyen también el mejoramiento y rehabilitación de veredas en la bajada de la playa Chorrillos, ambas obras ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Huaura. Por su parte, el Instituto Peruano del Deporte, dispondría de una partida económica de 30,000 nuevos soles para el mejoramiento de las dos piscinas que existen en la zona.

LA AMAZONÍA SEGÚN UN TEXTO ESCOLAR EN LOS EEUU
Los libros de geografía de USA están mostrando el mapa del Brasil amputado, sin el Amazonas y el Pantanal. Están enseñando en las escuelas, que estas áreas son internacionales..., en otras palabras, ellos están preparando a la opinión publica norteamericana, para dentro de algunos años poder apoderarse de este territorio brasileño y de los países limítrofes.
Foto: Ultima edición de la Revista Turistica "Escapate", en exhibicion y entrega el publico asistente
- Loreto, San Martín y Cusco fueron escogidos como los mejores stands
- Visitantes pudieron adquirir productos típicos de los diferentes departamentos del país.
La quinta edición de la Feria Turismo Perú, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú, resultó todo un éxito por el interés mostrado por los potenciales viajeros limeños en conocer los nuevos circuitos y las novedosas facilidades para realizar un viaje al interior de nuestro país.
La acogida del público, que desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de mayo se congregó en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza, fue destacada por los participantes de la feria que vinieron de las 25 regiones a mostrar y entregar lo mejor de sus respectivas tierras. Durante el desarrollo de la Feria se observó constantemente un ambiente de fiesta, alegría, color, danzas y música que contagiaba a los visitantes.
Debido a la gran cantidad de público asistente, que fue de más de 25.000 personas, los visitantes debieron hacer largas colas para ingresar al local que estuvo abierto hasta las 8 de la noche de ayer.
En cada uno de los stands se ofreció variada folletería con información y ofertas para recorrer los diferentes circuitos turísticos y nuevas alternativas de viaje a fin de facilitar la elaboración de un programa de viaje en vista de la cercanía del feriado del 29 de junio al 1 de julio.
Cabe recordar que a lo largo del desarrollo de la feria, los asistentes disfrutaron de la presentación de estampas folclóricas, obras teatrales y conferencias así como de sorteos en los que se entregaron más de 50 premios entre paquetes turísticos, paquetes terrestres, artesanías y productos diversos proporcionados por los exhibidores.
Asimismo, la quinta edición de la Feria Turismo Perú destacó por su innovación pues se consideró un área especial para la exposición y venta de los diversos productos regionales. Ello pensando no solo en la promoción de los productos típicos y artesanías sino, en el público, que tuvo la oportunidad de adquirirlos.
Tejidos (Puno), cerámicas (Chulucanas, Catacaos, etc.), filigrana (Piura), sombreros de paja (Cajamarca), son algunas de las artesanías que los asistentes pudieron adquirir y llevarse a sus hogares como un recuerdo especial de esta feria que organizó PromPerú.
Además potajes como las tejas y vinos (Ica), los quesos (Cajamarca), los chilfles (Piura), fueron algunos de los productos elaborados artesanalmente, con un alto nivel de calidad y que pudieron encontrarse este año.
En esta oportunidad además, se instalaron dos módulos para votar por Machu Picchu para que sea una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Los mejores: De acuerdo con la elección realizada por los visitantes, durante la realización de la feria, el stand de Loreto obtuvo la mayor preferencia por cuanto fue considerado el mejor stand de este evento. El segundo lugar lo ocupó la región San Martín y el tercer puesto fue otorgado al departamento del Cusco.
En la categoría de mejor atención, Cusco se llevó las palmas. Mientras que, el premio a la innovación fue otorgado a Moquegua. Las menciones honrosas recayeron en Ucayali, Amazonas Huánuco y Lima Metropolitana.
Cabe destacar el esfuerzo y dedicación mostrada por todos los expositores quienes este año, se lucieron mostrando progreso y una mayor experiencia en su participación en ferias. “Es destacable la manera como las 25 regiones han presentado al público sus atractivos turísticos. Eso, una vez más nos reafirma que los peruanos tenemos una gran creatividad para ofrecer lo mejor de nosotros a los demás”, sostuvo Mara Seminario gerente general de PromPerú.
Asimismo, motivó a los visitantes a la Feria Turismo Perú a que aprovechen los próximos feriados largos para viajar y conocer, pues se demostró que hay varias alternativas en rutas, precios, lugares, atractivos, etc. para conocer el país.
Lima, 28 de mayo del 2007
PromPerú busca fomentar excursiones
LANZAN VIDEO PARA PROMOCIONAR
RUTAS CORTAS DESDE LIMA
Mara Seminario, Gerente General de PromPerú, y Clelia Durant, Gerente de Turismo Interno de dicha entidad, aparecen rodeadas de alcaldes y representantes de Oyon, Yauyos, Churin, Lunahuaná, San Pedro de Casta, Santa Rosa de Quives, Canta, Chancay,Pachangará, Huarochirí, y de AHORA-Lima.
Guias & Revistas Turisticas "Escapate"
4 años incentivando el turismo regional.

La Municipalidad Distrital de Ambar por tercer año consecutivo realiza el III FESTIVAL DEL QUESO; y cientos de turistas de la Provincia de Huaura y la Región Lima han mostrado su interés de visitarnos los días 19-20 de mayo del PTE. año, fechas en que se desarrolla el III FESTIVAL DEL QUESO - AMBAR 2007.
La gestión Municipal ante esta expectativa a tomando las medidas correspondientes; es así que previo al evento se ha realizado capacitaciones descentralizadas para que los PRODUCTORES DE QUESO, PROPIETARIOS DE HOSPEDAJE, RESTAURANTES, TIENDAS, BODEGAS, TRANSPORTISTAS Y POBLACION EN GENERAL estén preparados para brindar un buen trato a los cientos de turistas que se den cita al mencionado evento que promueve el desarrollo turístico, productivo, cultural y social de nuestro Distrito.
De acuerdo a la programación de actividades se ha previsto para el día miércoles 09 de mayo del presente año la conferencia de prensa donde se dará a conocer la programación oficial de las actividades a desarrollarse en el III FESTIVAL DEL QUESO - AMBAR 2007 el cual se realizara en las instalaciones del auditorio del CLUB SOCIEDAD OBREROS DE LA UNlON, cito en la av. 28 de julio N° 170 -1 piso a horas 12:0Om.
Para lo cual se invita a las AUTORIDADES REGIONALES, PROVINCIALES, DISTRITALES, PUBLICO EN GENERAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN a participar de esta reunión de prensa.
AMBAR SUCURSAL DEL CIELO ... TE ESPERA EN
EL III FESTIVAL DEL QUESO.
CON EL RUEGO DE SU DIFUSION.
AMBAR 03 DE MAYO DEL 2007.


Rally Trébol de Huara 2007
Revisión Técnica, Rally Trébol de Huara 2007 28.03.2007 NacionalPor: Gustavo Beltrán21 de los 28 autos que tomarán parte del Rally Trébol de Huaura 2007, copa Pilsen Callao, se presentaron en la revisión técnica realizado hoy en las instalaciones de San Borja autos.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DESARROLLARÁ IMPORTANTE FORO CON DESTACADAS PERSONALIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES
Todo viene quedando listo para que este sábado 31 de marzo se realice en el club “Tennis Huacho” el I Foro Regional e Internacional denominado “Potencialidades de la Región Lima…Una Realidad para Invertir” organizado por el Gobierno Regional de Lima.
El evento, que se iniciará a partir de las 9:30 de la mañana tendrá como ponentes al encargado de Asuntos Comerciales de la Unión Europea en el Perú Stéphane Müller, al consultor de la fundación Konrad Mauricio Quintanilla; así como al Ing. Manuel Villavicencio, jefe de proyectos de la FAO y connotadas personalidades.
Entre los temas a tratar figuran “Estrategias de Desarrollo Económico Local – Regional”, “Potencialidad de la Región Lima” y “¿Cómo ser competitivo en la Región Lima?”; además se desarrollaran talleres participativos con los presentes, cuyos grupos de trabajo tratarán acerca de temáticas relevantes de nuestro contexto regional.
El objetivo principal del foro, es la involucrar a los actores implicados en el proceso económico local de nuestro país y región. “…es importante que se busquen compartir experiencias de desarrollo, a fin de poder aplicarla y contextualizarla en nuestra región Lima”, manifestó el presidente del Gobierno Regional de Lima Ing. Nelson Chui, siendo a su vez anfitrión de este importante evento.
Las inscripciones para participar de este evento son totalmente gratuitas y las pueden efectuar llamando 239 1483 en horario de oficina.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN
HUACHO, 29 DE MARZO DEL 2007